EL DECALOGO DEL BUEN PAN.
Es muy interesante, y educativo.
Decálogo del buen pan
![]() de prosperidad y ventura Preservemos la excelencia del pan bendito. Carece de elementos perjudiciales para la salud. |
![]() El pan es la estrella en la dieta mediterránea. Conservemos su carácter de alimento natural a base de harina, sal, levadura y agua potable. |
![]() Hagamos del consumo de pan una sana costumbre. Los hidratos de carbono que aporta contribuyen a equilibrar los porcentajes de proteínas, grasa y glúcidos que necesitamos diariamente. |
![]() No sea ingenuo: no hay alimentos que engorden o adelgacen, el secreto está en el exceso. Un gramo de pan da lugar a 2,5 kilocalorías; un gramo de proteína, a 4; y un gramo de alcohol a 7 kilocalorías. |
![]() No es comparable a ningún otro por su relación calidad-precio y seguro abastecimiento. Equipara por igual a la aristocracia y a los más indigentes. Es el alimento que consume a diario más de la mitad de la población mundial. |
![]() Ayuda a que se produzca la sensación de saciedad, contribuyendo a disminuir el consumo abusivo que conduce a la obesidad. Rico en fibra, abrevia eficazmente el tránsito de los residuos alimentarios. |
![]() Saquémosle toda su miga. Disminuye el colesterol, convirtiéndose en una parte importante en la prevención de enfermedades coronarias. Contribuye a disminuir la urea en la sangre y aporta vitamina B1 fortaleciendo el sistema nervioso, con ventaja sobre cualquier otro alimento. |
![]() El consumo de pan no cansa. Es imprescindible en cualquier mesa. Hace más apetitosos los alimentos fisiológicamente convenientes y recomendables. |
![]() Los compañeros comparten el pan. Distingue a quien procede con franqueza y lealtad. Ser más bueno que el pan se aplica a personas sumamente bondadosas. |
![]() Las melodías de PAN eran consideradas tan sobrecogedoras que en los poemas homéricos se dice que superaban la belleza musical de las aves que anunciaban la primavera. Decíase de él que tenía el poder de otorgar todo lo que pedían los hombres. En sus templos ardía el fuego perpetuo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario